Artículo sobre Gálvez en el Boletín de la Sociedad de San Vicente Paúl
(Para verlo a pantalla completa, pulse aquí)
Autor: admin
María de la Cruz Salazar primera matrona numeraria de la diputación provincial de Málaga
El pasado día 29 de junio 2018, se representó “Historia de la Salud” en el cementerio histórico de San Miguel de Málaga, una visita teatralizada organizada por “Eventos con Historia” una empresa dirigida por Eduardo Nieto, y que se dedica a la animación y teatralización de eventos. En esta ocasión se representaron diversas escenas teatralizadas, donde actores daban vida a importantes personajes del mundo de la sanidad malagueña. Entre ellos, la actriz Inmaculada Márquez dio vida de forma magistral, a la matrona María de la Cruz Salazar, y el actor José Luis Zumaquero García, también de forma brillante, al Dr. Gálvez Ginachero.
Según consta en el Reglamento del Colegio Provincial de Matronas de Málaga de 1925, la maternidad provincial del Hospital Civil S. Juan de Dios de Málaga era la institución benéfica por excelencia y a ella acudían las indigentes que además de serlo, pudieran demostrarlo, mediante la inscripción en el Padrón de Beneficencia de los municipios de la provincia.
Las matronas que trabajaban para la Beneficencia Municipal de Málaga, asistían gratuitamente a domicilio los partos de las mujeres más humildes, siempre que el parto fuera normal; en el caso de existir complicaciones, debían avisar al médico, que podría atender a la parturienta el mismo, o disponer su traslado al Hospital Civil.
Las clases altas eran atendidas en las consultas privadas de los médicos tocólogos; las clases medias eran asistidas en sus domicilios por médicos generales o matronas privadas; y las clases pobres, en el caso de tener alguna complicación, se veían obligadas a acudir a los hospitales de beneficencia como el Hospital Civil Provincial. En Málaga se da el caso que este hospital era dirigido y asistido por los mismos médicos de reconocida fama en la asistencia privada, como el Dr. Gálvez Ginachero.
Durante una gran parte de este periodo histórico (1890-1940), el Dr. Gálvez Ginachero estuvo como Jefe y Director de la Maternidad malagueña. En la salas del hospital podían asistir los partos los médicos, las matronas de servicio, o las alumnas de la escuela de matronas. En el caso de que el parto lo realizara una alumna, siempre era supervisado por la matrona numeraria, por lo que en el registro en la historia clínica obstétrica siempre figuraba la matrona.
Entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX el servicio de maternidad del Hospital Civil de Málaga atendió el 40,5% de los partos que se realizaban en Málaga capital. De la mayoría de los partos realizados en el hospital, durante la primera mitad del siglo XX, un 78,4% eran realizados por las matronas. La estancia media hospitalaria en general de una parturienta en la maternidad del Hospital Civil era de unos 12 días. Este parámetro estaba relacionado con la procedencia de la gestante, en concreto dependía de si la embarazada era de origen rural, urbano o transeúnte y cuando era la matrona la que atendía el parto, el 93,7% de las mujeres cursaban sin fiebre.
A la vista de estos datos, que denotan un importante y progresivo aumento en el número de partos atendidos en la maternidad de Hospital, y unos excelentes resultados sanitarios, se entiende el gran índice de popularidad y el prestigio alcanzado por la Maternidad del Hospital Civil, las matronas y por el Dr. Gálvez entre las futuras madres de Malaga y su provincia, y en la sociedad malagueña en general, durante estos años.
En 1948 se creó la Escuela Especial de Matronas del Hospital Civil de Málaga, bajo la dependencia jerárquica de la Dirección General de Enseñanza; fue el Dr. José Gálvez Ginachero, el fundador de esta escuela de matronas. En 1949 D. José escribió el prólogo al libro “Obstetricia para Matronas” del Dr. Orengo Díaz del Castillo, y en él da a entender cuál es su idea de los conocimientos que debe adquirir una matrona en su formación práctica:
“… desarrollar la parte científica con la suficiente extensión para que sea fácil hacerse cargo de lo que se trata de inculcar, sin necesidad de aprenderlo de memoria, y la parte práctica… los detalles indispensables para que haya la concordancia necesaria entre lo leído y lo visto, que es, a mi juicio, lo que necesita todo el que va a aprender una técnica”.
- José Gálvez comprendió la importancia de la formación especializada, y la necesidad de contar en Málaga con matronas que fueran profesionales de gran formación y experiencia práctica, para que realizaran labores de enseñanza en su nueva escuela del Hospital Civil. Las Hijas de la Caridad no tenían permitido atender partos. Por ese motivo ofreció esta misión a personas de su total confianza que ya habían trabajado anteriormente con él mismo en el hospital madrileño de Santa Cristina y que fue inaugurado por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia en 1924, bajo el nombre de Escuela de Matronas y Casa de Salud Santa Cristina, para la asistencia de mujeres y la enseñanza de matronas.
Según consta en los archivos de la Diputación provincial de Málaga, en los años treinta, se contrató a matronas expertas para realizar funciones docentes en la Escuela de matronas de Málaga. En la partida presupuestaria de la Escuela de Matronas del año 1931 se consigna la contratación de una matrona, María de la Cruz Salazar, procedente de Bilbao, “… con las condiciones precisas de idoneidad y práctica”, para prestar servicio en la Escuela de Matronas de la maternidad provincial del Hospital Civil, con un sueldo de 2.000 pesetas anuales.
Con estas condiciones económicas, y con una plaza fija en la diputación provincial, viene a Málaga Doña María de la Cruz Salazar, la primera matrona y la primera mujer numeraria con una plaza en esta institución malagueña. En la revista Anales de la Diputación, es donde aparece publicado su nombre como la única mujer, entre un largo listado de médicos y practicantes hombres también numerarios, que formaban el parte del personal facultativo de la beneficencia provincial, presididos por el decano y director del hospital y de los servicios de maternidad y ginecología, D. José Gálvez Ginachero.
Esta gran profesional, dedicó toda su vida a la enseñanza en la escuela de matronas del Hospital Civil; al jubilarse, se le hizo una gran fiesta de reconocimiento en el Hospital Noble de Málaga, y finalmente volvió al País Vasco, su tierra, donde falleció.
Silvia Dolores García Barrios
Reunión de asociaciones pro-beatificación
Juan Manuel Buergo,Presidente de la SSVP , Cecilia Collado, HC y Leticia Chaves, Delegada de la SSVP en Andalucía, ante el Busto del Dr. Gálvez. Tras una reunión en el Obispado con miembros de la As. Pro Beatificación y de la Pastoral de la salud, en la que están colaborando en otros lugares y dispuestos a hacerlo en Málaga cuando llegue el momento oportuno.
Anécdota curiosa: El busto se lo dedicaron cuan do aún vivía y, al fijarse en la inscripción, Don José exclamó, cómo que «consagró su vida» ¡si aún estoy vivo!, (convencido de que pensaba seguir haciéndolo. Y así fue.)
Visita virtual a la Exposición «Vida y obra de D. José Gálvez Ginachero» en 2015.
(Visita Virtual tamaño completo.)
Visita virtual a la Exposición que tuvo lugar en la sala de exposiciones de la Casa hermandad de la Cofradía del Sepulcro que realizó una retrospectiva singular sobre la Vida y Obra de D. José Gálvez Ginachero en los diferentes aspectos de su trayectoria. La Exposición contó con una afluencia de visitantes inesperada y por eso se nos pidió que se pudiera realizar virtualmente para todas aquellas personas interesadas en conocer la figura histórica de D. José Gálvez y que no pudieron desplazarse hasta el centro de Málaga en esos días. Para usuarios de Tablet o Móviles, no será posible acceder a la exposición en Alta definición, deben utilizar la pantalla "muestra previa"
Cuenta tu recuerdo sobre Gálvez Ginachero
Con motivo de la exposición sobre la vida y obra del Dr. Gálvez, el viernes 27 de febrero a las 20.00 horas se celebró una Mesa redonda en la Casa Hermandad del Sepulcro.
A esta mesa redonda estuvieron invitados todas las personas que conserven recuerdos de este ilustre malagueño. Estas historias constituyen un interesante documento para el mérito de la causa de beatificación del Dr. Gálvez Ginachero.
“La palabra la tuvieron los asistentes al acto, escuchamos los testimonios que conservan muchas familias malagueñas de sus recuerdos, historias y anécdotas en relación con D. José Gálvez” explican los organizadores del acto. El moderador de la mesa fue el bibliotecario de la Diputación de Málaga y pregonero de la Semana Santa de 2005, Manuel Molina Gálvez.
Exposición «Vida y Obra de Don José Gálvez Ginachero»
El pasado viernes 20 de febrero se presentó la exposición «Vida y obra de Don José Gálvez Ginachero» en la que se hace un recorrido por la vida y la obra de Don José Gálvez Ginachero –actualmente en proceso de beatificación- a través de documentos, fotografías y objetos personales de su vida cotidiana que hasta ahora nunca se habían mostrado.
Más de 120 fotografías, inéditas en su mayoría –en la primera de ellas tenía solo 5 años- nos ayudarán a entender la vida y la obra de este insigne malagueño, al que le tocó vivir dos repúblicas, una guerra civil y el estallido de dos guerras mundiales fuera de nuestras fronteras. Objetos personales, como sus características lentes, condecoraciones, cuadernos de notas, instrumentos médicos… Incluso se ha recreado con todo detalle una dependencia de la antigua Maternidad donde trabajó tantos años.
Fuente: www.diocesismalaga.es
Nuevos Miembros de la Comisión de la Causa de los Santos
El Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, ha recibido el juramento y la profesión de fe de los nuevos miembros de las Comisiones Históricas en las causas de beatificación de los Siervos de Dios Moisés Díaz-Caneja Piñán y compañeros (Causa de Martirio), y del Siervo de Dios José Gálvez Ginachero (Causa de Virtudes Heroicas).
Durante el acto, el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, recordó a los asistentes la importancia del servicio a la Iglesia y a la misma historia que van a realizar los nuevos miembros. Asimismo, el prelado les agradeció que hayan aceptado los nombramientos.
Al acto, presidido por el prelado malagueño, asistieron José María de las Peñas Alabarce, Federico Cortés Jiménez (Juez delegado de la causa del Dr. Gálvez), Diego Martínez Salas, Rafael Gómez Marín, Marion Reder Gadow, Pedro Luis Pérez Frías y Antonio Eloy Madueño Porras (juez delegado de la causa de los mártires).
Entrevista a D. José María de las Peñas Alabarce
El pasado jueves 27 de noviembre en el programa «Estás en tu casa» de Onda Azul Televisión, en la que nuestra querida Carmen Abenza entrevistó a D. José María de las Peñas Alabarce, Comisario de la Exposición sobre la Vida y Obra del Dr. Gálvez Ginachero que se celebrará del 20 de febrero al 6 de marzo de 2015 en la Casa Hermandad de la Cofradía del Sepulcro. Una vez se accede a la página del enlace, se puede ir directamente a la entrevista pulsando el bloque 3 de la playlist que hay abajo a la derecha de la pantalla de video.
Pincha aquí para acceder a la entrevista o en el enlace inferior:
http://www.ondaazulmalaga.es/television/video/estas-en-tu-casa/35219
La Dra. Silvia Garcia Barrios participa en la Noche Europea de los Investigadores.
La Dra. Silvia Garcia Barrios participa en la Noche Europea de los Investigadores que se celebrará el próximo 26 de septiembre (http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/malaga/) con una tertulia en la Cofradía de Estudiantes sobre «El Hospital Civil de Málaga en la primera mitad del siglo XX. José Gálvez Ginachero».
Según la organización, se describirá someramente la situación económica y socio-sanitaria de la Málaga de principios del siglo XX y su evolución hasta 1950, centrándose en el principal centro sanitario de esta época en la ciudad, el actual Hospital Civil de Málaga, se expondrá su historia y la de los profesionales que en el desarrollaron su labor profesional durante este periodo, las enfermeras, practicantes, médicos y matronas, y de los avances en su formación en esta época, igualmente se tratará del papel desempeñado por José Gálvez Ginachero, que fue el director del mismo hospital durante este periodo de la historia de la ciudad malagueña.
La obra social del Dr. Gálvez Ginachero y el pensamiento de Concepción Arenal
Reproducimos por su interés el ensayo de D. José Manuel Leonés «La obra social del Dr. Gálvez Ginachero y el pensamiento de Concepción Arenal», que fue premiado en el II Certamen Málaga Social organizado por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla en 2009. Agradecemos a D. José Manuel su amabilidad en permitirnos reproducir su interesante ensayo en el que pone en relación el pensamiento de la socióloga y jurista gallega con la obra del ilustre ginecólogo malagueño. D. José Manuel Leonés Salido es Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, profesor del Departamento de Derecho Privado Especial y ejerce como Letrado de la Administración de la Seguridad Social de Málaga. Continuar leyendo «La obra social del Dr. Gálvez Ginachero y el pensamiento de Concepción Arenal»
Objetivos de la Asociación.
Los miembros de la Asociación Pro-Beatificación de D. José Gálvez Ginachero son hombres y mujeres que cooperan en la realización de los fines propios de la asociación, fundamentalmente:
-difundiendo por todos los medios posibles las virtudes heroicas y humanas de D. José Gálvez Ginachero para fomentar, entre los fieles cristianos en general y entre los asociados en particular, un mejor conocimiento de su vida, de su obra y una actitud de mayor compromiso cristiano entre sus asociados.
-promoviendo y organizando la celebración de los actos culturales y religiosos que se estimen oportunos para realzar la figura y los valores evangélicos que testimonió D. José Gálvez Ginachero
Cada asociado participa, en la medida de sus posibilidades, con su colaboración en las diversas actividades que organiza a lo largo del año la Asociación, con su oración por la pronta beatificación del Dr. Gálvez y con su ayuda económica para poder hacer frente a los gastos que generan dichas actividades.
Glosa de la Homilía mensual por el alma del Dr. Gálvez Ginachero
En la misa mensual por el alma del Dr. Gálvez Ginachero, que se celebra en la parroquia de los Santos Mártires el último sábado de cada mes, el Sr. Párroco ha leído en el evangelio correspondiente al 17º Domingo del Tiempo Ordinario el pasaje de San Mateo (13, 44-52) en el que Jesús compara el Reino de los Cielos a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder, y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo.
Ha señalado el Sr. Párroco que, tal como hizo durante su vida el Dr. Gálvez, debemos ver y oír a Jesús, no como un eco del pasado, no como una figura exclusivamente histórica, sino como la Persona que aquí y ahora nos interpela en nuestras vidas, que podemos escuchar en la Palabra y que está realmente presente en la Eucaristía. Así, le ocurrió al Siervo de Dios cuya pronta beatificación esperamos, descubriremos el Tesoro que nos explica Jesús en el Evangelio y por el que alegremente nos desharemos de todo aquello que nos estorba y nos impide la verdadera comunión con Él y con los hermanos.
Misa por el alma del Doctor Gálvez Ginachero
El sábado 28 de Junio a las 20:00 se celebrará una misa por el Siervo de Dios Doctor José Gálvez Ginachero en la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula.
Segunda parte del programa sobre Vida y Obra del Doctor Gálvez en la Cadena Cope.
El jueves 22 de mayo a partir de las 12,00 h., tras el informativo de mediodía, la Cadena COPE emitió un programa especial sobre la Vida y Obra del Dr. Gálvez Ginachero. Intervendrán D. Francisco García Mota (Canónigo de la Santa Iglesia Catedral), la Hermana Cecilia Collado (Hija de la Caridad), el Dr. Manuel García del Río (Secretario General del Colegio de Médicos) y D. José Antonio Villatoro (Director General de las Escuelas del Ave María). Pueden escucharlo en las sintonías de Onda Media 882 o Frecuencia Modulada 105.5.
1ª Parte:
2ª Parte:
Misa por el alma del Doctor Gálvez Ginachero.
La misa por el alma del Dr. Gálvez Ginachero se celebrará mensualmente en la iglesia de los Stos. Mártires Ciríaco y Paula de Málaga cada 29 a las 19,00 h., con excepción del mes de febrero (que pasa al 28) y cuando el día 29 coincida en domingo (como es el caso de junio de 2014, que pasa al sábado 28).
Programa sobre Vida y Obra del Doctor Gálvez en la Cadena Cope.
El jueves 15 de mayo a partir de las 12,00 h., tras el informativo de mediodía, la Cadena COPE emitió un programa especial sobre la Vida y Obra del Dr. Gálvez Ginachero. Intervendrán D. Francisco García Mota (Canónigo de la Santa Iglesia Catedral), la Hermana Cecilia Collado (Hija de la Caridad), el Dr. Manuel García del Río (Secretario General del Colegio de Médicos) y D. José Antonio Villatoro (Director General de las Escuelas del Ave María). Pueden escucharlo en las sintonias de Onda Media 882 o Frecuencia Modulada 105.5.