Enlace de la noticia a la Diócesis, con vídeo de Canal Málaga.
Autor: admin
II Entrega de premios Gálvez Ginachero
Enlace a la Diócesis de Málaga ENLACE
El 29 de septiembre se entregan los II Premios Gálvez Ginachero
II PREMIOS GÁLVEZ GINACHERO

28 de Mayo. Misa pro beatificación en el Santuario de la Victoria
El doctor Gálvez Ginachero se mira en El Espejo Málaga

(Publicado en diocesismalaga.es 05/11/2021)
El postulador diocesano de la causa de beatificación del doctor Gálvez
Ginachero y secretario general-canciller de la Diócesis de Málaga,
Francisco García Villalobos, ha participado en el programa EL ESPEJO de
COPE Málaga para profundizar en la vida y obra del ginecólogo malagueño
que camina hacia los altares. Continuar leyendo «El doctor Gálvez Ginachero se mira en El Espejo Málaga»
El Doctor Gálvez Ginachero en EWTN-España
Según informa D. Salvador Aguilera López, Postulador de la Causa de Canonización del Siervo de Dios José Gálvez Ginachero, los próximos sábados 16 y 29 de octubre a las 12:30, la televisión católica EWTN-España transmite el Documental que la «Asociación Pro-Beatificación Don José Gálvez» realizó en 2013 sobre la vida y obras del médico malagueño.
Continuar leyendo «El Doctor Gálvez Ginachero en EWTN-España»
“Los santos de la puerta de al lado”: una antesala para la beatificación de JGH
(Testimonios sobre Médicos que llegaron a los altares)
Este sábado 17 de abril, se realizará una jornada de reflexión sobre la santidad en el mundo actual, que permitirá a estudiantes, profesionales y público en general conocer la vida de dos médicos santos y tres que están camino a la canonización.
Continuar leyendo «“Los santos de la puerta de al lado”: una antesala para la beatificación de JGH»
Comunidades que extienden la caridad a los más necesitados
La segunda página del Semanario DiocesisMalaga del 5 de julio de 2020 está dedicada a las Conferencias de San Vicente de Paul y concretamente a la Conferencia Galvez Ginachero
LA CELEBRACIÓN DE SANTA LUISA EN TIEMPO DE PANDEMIA
(Por su interés reproducimos el presente artículo del
P. Corpus Juan Delgado Rubio C.M.)
La celebración de la fiesta de Santa Luisa nos encuentra este año recogidos cada uno en nuestras casas, asumiendo con responsabilidad las orientaciones de protección y cuidados ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
1.- Un sufrimiento que nos estremece
Continuar leyendo «LA CELEBRACIÓN DE SANTA LUISA EN TIEMPO DE PANDEMIA»
El doctor Gálvez, el miedo y el deber

Todos tenemos miedo. Hobbes decía de sí mismo: “Mi querida madre dio a luz gemelos: a mí y al miedo”. Es una afirmación universal, general, en la que no caben excepciones, salvo por peligrosas patologías. Continuar leyendo «El doctor Gálvez, el miedo y el deber»
Ha muerto Sebastián Rivas Briales
Hemos tenido conocimiento con gran tristeza del fallecimiento de Sebastián Rivas Briales, otra víctima de este enemigo invisible y mortal que nos ha confinado en nuestras casas y nos ha impedido incluso asistir al funeral de nuestro amigo.
Sebastián fue durante varios años vocal de la Asociación Gálvez Ginachero por la Adoración Nocturna, y se esforzó con gran acierto y éxito en la difusión de la vida y obra del Siervo de Dios, coadyuvando con la causa de beatificación, como marcan sus Estatutos. Dejó paso a Félix Valiñani en este oficio de vocal, por poder atender mejor a su esposa enferma y que hoy es la principal perjudicada del fallecimiento de Sebastián, junto con su querida hija. Continuar leyendo «Ha muerto Sebastián Rivas Briales»
Gálvez contra las enfermedades contagiosas
(Publicado en Diocesis Málaga)
Desde muy pronto, y a nivel nacional, se estimó el compromiso de Gálvez para la lucha contra las enfermedades infecto-contagiosas. Continuar leyendo «Gálvez contra las enfermedades contagiosas»
Fallece Kathleen Appler, superiora general de las Hijas de la Caridad
Con la discreción que es propia de la Sencillez que debe caracterizarnos, ha pasado medio desapercibida la muerte de nuestra Superiora General, el pasado 18 de Marzo si bien la causa de su muerte ha sido la enfermedad que fué diagnosticada y tratada desde hace año y medio. Pero la coincidencia con la crisis provocada por el famoso virus, no solo explica que no haya sido noticia, sino que en su fallecimiento, ella ha compartido la suerte de todos los que han dejado esta vida sin la compañía física de sus familiares que, lógicamente, no podían desplazarse desde Estados Unidas en estas circunstancias. Continuar leyendo «Fallece Kathleen Appler, superiora general de las Hijas de la Caridad»
Gálvez, médico y alcalde en medio de la epidemia de peste bubónica

Málaga, marzo de 1923. La prensa malagueña denuncia la aparición de una epidemia maligna en la ciudad.
Las autoridades son conocedoras de que se trata de un grave brote de peste bubónica, pero ocultan esta información y tratan por todos los medios de silenciar la noticia, temiendo las terribles consecuencias económicas que la declaración de la enfermedad acarrearían a Málaga.
Finalmente, las autoridades sanitarias gubernativas actúan y la ciudad, y, lo que era aún más grave, el puerto, son declarados “sucios”.
Esta declaración conlleva el inmediato cierre del puerto, paralizando el comercio. Finalmente, desde el Gobierno Civil, en abril de 1923, se inician las oportunas campañas sanitarias, y se obliga al Ayuntamiento a la declaración oficial de la peste en Málaga. En octubre de 1923, mes en el cual José Gálvez Ginachero es nombrado alcalde, la sombra de la peste todavía se cierne sobre la ciudad. Y aunque la epidemia se erradique, la paralización del tráfico marítimo deja en una situación angustiosa a la capital.
Es evidente que una de las razones para la elección de Gálvez como alcalde, y la aprobación entusiasta de su nombramiento por todas las clases sociales, fue su decidida (y en muchas ocasiones heroica) actuación en las sucesivas epidemias que asolaron Málaga a fines del siglo XIX y principios del XX (señaladamente el cólera y la gripe).
El propio gobernador General Cano, representante del Directorio, decía en un telegrama fechado el 7 de octubre de 1923 al subsecretario de la Gobernación que “el sacrificio hecho por el doctor Gálvez, de aceptar con el beneplácito de Málaga entera la alcaldía, debe inspirar la confianza en la sanidad en esta capital”.
Y ciertamente, como han estudiado especialmente Juan María Lamas y Mari Pepa Lara, durante sus tres años como alcalde, hasta su dimisión en 1926, José Gálvez orientó con todas sus fuerzas la política municipal a una labor social sin precedentes: intervención decidida en las condiciones higiénico-sanitarias, particularmente con la canalización de las aguas y el alcantarillado; mejora global de los establecimientos hospitalarios de Málaga, y creación de otros nuevos; intensas campañas de vacunación; construcción de barriadas de protección oficial (entre otras la “ciudad jardín”); y en general cuantas acciones dictaban su ciencia y su conciencia para cuidar la salud de sus connvecinos.
Gálvez Ginachero había heredado una ciudad llena de miseria social y económica, sin confianza en sí misma y con gran temor por el inmediato futuro; y en vez de ensimismarse en ideologías o favorecer a los de su propia clase social (sin hablar de las donaciones que realizó para diversas acciones municipales, en lugar de lucrarse), trató de crear un municipio más solidario, y tuvo la valentía de afrontar los problemas desde su raíz: invirtiendo grandes sumas para el bienestar de los malagueños, y dotando a los pobres y desfavorecidos de las más elementales infraestructuras sanitarias. Ningún alcalde anterior había llegado tan lejos en políticas sociales.
Hoy, cien años después, desgraciadamente nos encontramos de nuevo con la ciudad asolada por una epidemia. Para todos nosotros es una situación absolutamente inédita, que nos ha devuelto con una bofetada de realidad la conciencia de nuestra enorme fragilidad, precisamente en Cuaresma.
Pero el ejemplo de Gálvez, científico y creyente, se reproduce en las acciones esforzadas de todo el personal sanitario malagueño que nos atiende, muchas veces sin medios suficientes para su propia protección, hasta la extenuación. Nuestra gratitud y nuestra oración para que Dios les aliente en su tarea y sobre todo para que aleje de nosotros esta enfermedad que se ceba especialmente con nuestros mayores.
Como nos pide el Obispo Mons. Catalá en su Carta Pastoral Vivir la fe inmersos en la pandemia, “rezamos por las personas que están sirviendo a la población desde sus puestos de trabajo, de manera especial por los médicos y el personal sanitario. Rezamos por quienes tienen la responsabilidad de las decisiones, por las fuerzas de seguridad, por quienes desempeñan su trabajo en estos días como servicio a la comunidad, por los padres que se desviven cuidando a su familia, sobre todo a los niños que viven desconcertados esta situación”.
Y ojalá que el Siervo de Dios Gálvez Ginachero, que tan sensible fue durante su vida terrena con los sufrimientos de las enfermas y enfermos de nuestra ciudad, nos contagie con su ejemplo y nos sirva de modelo para intentar devolver, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, la salud física y espiritual y la esperanza a nuestros hermanos.
Oración para pedir por la pronta beatificación de José Gálvez Ginachero
Señor Dios nuestro, que concediste a tu siervo José Gálvez Ginachero Doctor en Medicina y Ginecólogo, innumerables dones que ejercitó con esfuerzo durante su vida, de modo que nos dejó un ejemplo de ideal cristiano en las variadas facetas de sus actividades como padre de familia, cirujano y hombre público, sostenido por una profunda fe en la Eucaristía y por una gran devoción mariana, supo unir su ciencia médica con el ejercicio de su profesión y la atención a los más necesitados, siempre abierto a toda acción benéfica, fue propulsor de varias de ellas.
Concédenos por su intercesión la gracia que ahora te pedimos (hágase la petición) y haz que nuestra Santa Madre Iglesia, a la que él amó fielmente, acredite públicamente su santidad.
Por Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Francisco García Villalobos
Continuar leyendo «Gálvez, médico y alcalde en medio de la epidemia de peste bubónica»